Rehabilitar y Desarrollar armónicamente nuestras…

¿En qué se basan nuestros servicios?
Impartimos conferencias, cursos, talleres y consultorías, con el propósito de ampliar el conocimiento de nuestras maravillosas Facultades y sus recursos, iniciar su rehabilitación y desarrollo, con algunos cambios específicos, técnicas apropiadas y ejercicios, que culminan con el crecimiento comprobado de los participantes, en todas sus áreas de oportunidad.
El entrenamiento que ofrecemos, debería comenzar desde los primeros años de educación básica, con el apoyo y soporte de sus profesores, porque todas estas facultades, son herramientas de aprendizaje, productividad, trabajo en equipo, empatía, asertividad, motivación y DESARROLLO INTEGRAL
1. En la cultura personal
Guardamos, conservamos o actualizamos todo lo que nos interesa y, se vincula al conocimiento previo acumulado, organizado en pequeñas o grandes estructuras o redes neuronales.
El constructivismo se basa en la capacidad y responsabilidad que todos tenemos o podemos recuperar (si ya las perdimos), de construir y reconstruir nuestras propias redes de conocimiento en la cultura personal y social.
Una verdadera sesión de aprendizaje inicia, cuando construimos deliberada y conscientemente las competencias necesarias para cumplir nuestro proyecto de vida.
3. Con razonamiento
Comprendemos, investigamos, analizamos, experimentamos y asimilamos el conocimiento.
Con esta herramienta aprendemos nuevos procedimientos, datos y rutas de acción.
Nuestra capacidad de aprendizaje es proporcional a la cantidad, calidad y complejidad de los problemas, situaciones, decisiones, compromisos y responsabilidades que tomamos, enfrentamos y resolvemos.
Una verdadera sesión de aprendizaje inicia cuando realizamos el trabajo de comprender, experimentar y asimilar cada uno de los conocimientos, habilidades y actitudes que nos conviene desarrollar.
5. Gracias a la comunicación
Verbal y corporal, aseguramos el aprendizaje cuando capturamos y transferimos el conocimiento que nos interesa.
Con esta herramienta, percibimos, aceptamos estímulos y datos importantes, para utilizarlos y compartirlos. Así, enriquecemos la cultura personal con la cultura social y ésta última, con nuestras aportaciones.
Nuestra capacidad de aprendizaje y productividad, es proporcional, a la cantidad, calidad y complejidad de conocimientos, habilidades y actitudes que somos capaces de transferir a los demás y al campo de aplicación.
En una verdadera sesión de aprendizaje, estamos dispuestos a utilizar y compartir nuestras incipientes o avanzadas competencias.
7. Con imaginación
Visualizamos y recreamos mentalmente, las competencias que decidimos aprender y practicar.
Con esta herramienta, facilitamos el acceso a etapas profundas del pensamiento racional, establecemos comunicación con el pensamiento intuitivo, practicamos nemotecnia y fortalecemos la construcción o reconstrucción de cualquier estructura o elemento, inmerso en la cultura personal; recreando o inventando lugares, ambientes, personas o cualquier situación, por extraña que parezca, con el propósito de acelerar la comprensión, inspiración, retención de información o, consolidación de cambios importantes, que deseamos concretar.
En una verdadera sesión de aprendizaje, estamos dispuestos a utilizar imaginación y todas las herramientas y recursos disponibles para formular proyectos y resolver problemas, con ingenio y creatividad.
2. Con emoción
Consolidamos, modificamos y expresamos el conocimiento.
Con esta herramienta, conseguimos motivarnos para aprender, actuar y grabar o modificar en la cultura personal, cualquier idea, creencia, programa, valor, principio o ego. Nos ayuda a vencer obstáculos, protegernos, satisfacer necesidades, trabajar en equipo, grabar condicionamientos y lograr objetivos; entre otras cosas.
Aprendemos rápido, cuando nos emocionamos intensamente, con el propósito de hacer cambios importantes. Nuestra capacidad de aprendizaje, es proporcional a la intensidad, enfoque y dirección que damos a las emociones.
4. Con intuición
Construimos nuestras propias estructuras operativas, integrando, organizando y sincretizando el conocimiento.
Con esta herramienta conectamos, ubicamos, reorganizamos y jerarquizamos constantemente los nuevos datos y experiencias que agregamos diariamente, a los mapas mentales o redes de conocimiento que construimos y reconstruimos en la cultura personal.
En una verdadera sesión de aprendizaje, estamos dispuestos a utilizar nuestra capacidad de síntesis y organización, para dar estructura, orden y dirección a los conocimientos, valores y habilidades que incorporamos a nuestras competencias en desarrollo.
6. Con la memoria
Adquirimos, guardamos y recuperamos información vital para nuestro desarrollo personal, profesional y social.
Con esta herramienta, conservamos temporalmente, las experiencias reiterativas y los datos que nos interesan, para utilizarlos en cualquier momento, olvidarlos o integrarlos a la cultura personal.
Nuestra capacidad de aprendizaje es proporcional a la cantidad y calidad de todo lo que memorizamos, con intención de recuperarlo con precisión y oportunidad.
En una verdadera sesión de aprendizaje, nos disponemos a memorizar, voluntariamente, toda la información, valores y conductas establecidos en los requisitos de la competencia que decidimos tener y desarrollar.
FACULTADES HUMANAS
Solicita cotización para CURSO PRESENCIAL, con una máximo de 20 participantes, ya sea que se imparta en sus instalaciones o en una sala de conferencias contratada donde más les convenga. Se realizan dinámicas grupales en casi todos los temas, ejemplos, documentales, presentaciones con diapositivas (PowerPoint); entregamos manual del participante, evaluaciones objetivas, materiales de trabajo.

Curso en Línea
Rehabilitar y desarrollar 7 Facultades Humanas, para mejorar sustancialmente, el aprendizaje, la productividad y el trabajo en equipo.

Curso Presencial
Basado en competencias, dividido en 5 módulos y tres niveles de desempeño: básico, avanzado y experto multiplicador.

Consultas en Línea
Aclaración, dudas o asesoría sobre los contenidos, propuestas de cambio y técnicas para rehabilitar y desarrollar armónicamente 7 facultades humanas.